
Sin duda, es una parte importante de la economía mundial. El caso es que, en la década de 1970, según los datos publicados por las autoridades portuarias internacionales, el volumen de transporte fue de aproximadamente 2.600 millones de toneladas. Este número supera actualmente a los 12 billones de toneladas.
Con el nuevo brote de Covid-19, los puertos de todo el mundo, reaccionando a la pandemia, han implementado medidas, desde enero de este año, para prevenir y reducir la contaminación tanto como sea posible, proteger a sus empleados y mantener las operaciones en funcionamiento.
La buena noticia en Brasil es que las operaciones están en funcionamiento, cumpliendo con todas las medidas preventivas. Y el movimiento mensual aumentó en puertos importantes como los puertos de Paraná y Rio Grande do Sul. El mayor movimiento mensual de la historia de los puertos de Paraná se logró en mayo de este año. El volumen fue un 44 % mayor en comparación con el mismo mes de 2019.
Con el crecimiento del sector, acompañado del desafío de prever y reducir posibles pérdidas, es natural aumentar la exposición al riesgo. Es una operación compleja y significativa. Una de las principales responsabilidades del comité de riesgos de las empresas es satisfacer todos los elementos relacionados con posibles daños catastróficos que puedan paralizar o incluso poner fin a las actividades. En el escenario actual, todo se vuelve más relevante. La gestión de riesgos deberá intensificarse, revisarse y adaptarse. Rediseñar los procedimientos, implementar nuevas reglas y acelerar los procesos es esencial.
E incluso con la aplicación de las normas adecuadas, aún quedan importantes desafíos por superar. La acumulación de mercancías en tránsito en un puerto o almacén puede exceder al límite de mercancías almacenadas permitido por el contrato de seguro, mientras que las existencias se detienen a la espera de su próximo destino. Además de retrasos y/o la posible suspensión de operaciones portuarias. Es necesario prestar atención a los plazos y límites de los contratos de seguro. El momento requiere conocer las exposiciones adecuadas y cómo gestionarlas, de forma que, en caso de una pérdida significativa, se atenúe cualquier tipo de impacto.
Simone Ramos es la Superintendente de Puertos y Logística de THB Brasil
Noticias
Noticias El mercado brasileño de seguros: su modernización En realidad, todavía, no hay nada nuevo que anunciar. Quizás las excepciones sean la suspensión provisional de
Noticias El riesgo portuario en tiempos de pandemia El puerto marítimo es uno de los principales puertos comerciales de un país. Se estima que más
Noticias El mercado brasileño de seguros: su modernización En realidad, todavía, no hay nada nuevo que anunciar. Quizás las excepciones sean la suspensión provisional de
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.